La ciencia al servicio del deporte
Los deportistas son personas muy ambiciosas, se retan a desafiar cosas imposibles y luchan para cumplir sus sueños. El deporte ha ido evolucionando en los últimos años gracias a la ciencia, vamos a verlo.
El día a día del deporte de élite
Os pondré un ejemplo real: un día de partido de la selección española de hockey hierba, donde yo juego. (RFEH) Si nos ponemos las gafas científicas, veremos que desde el momento de levantarnos, estamos rodeadas de ciencia.
El día a día del deporte de élite
Os pondré un ejemplo real: un día de partido de la selección española de hockey hierba, donde yo juego. (RFEH) Si nos ponemos las gafas científicas, veremos que desde el momento de levantarnos, estamos rodeadas de ciencia.
Son las 8 y media de la mañana y bajamos a desayunar. Nos encontramos con el primer aspecto a destacar: la nutrición. ¿Qué debemos comer antes de un partido? ¿Cuántas proteínas, hidratos de carbono o grasas necesitamos para que nuestro rendimiento sea el óptimo? Las jugadoras hemos sido informadas sobre este aspecto, es muy importante para nuestro rendimiento!
A medio desayuno, toca tomar los suplementos de vitaminas y minerales que ayudan a nuestra preparación. ¡Pero, cuidado, no es dopping! (Este tema lo comentaremos más tarde). La química y la producción farmacéutica también tienen su papel en el deporte como podemos ver.
El siguiente punto es la hidratación. De camino al campo bebemos agua, durante el partido, agua y bebida deportiva con isotónico para compensar la perdida de sales minerales en el sudor. Todo esto, tiene una base científica y muchos estudios detrás que lo corroboran.
Nuestra preparadora física ha diseñado el mejor calentamiento posible adaptado a nuestra biomecánica y a nuestro deporte en concreto. Se estudia la composición corporal, los músculos que más se utilizan en cada deporte, las lesiones más frecuentes etc. Y así, empezaremos el partido lo más preparadas posible.
Existe también la figura de la fisioterapeuta. No se encarga tan solo de descargarnos las piernas cuando estamos cansadas. También nos hace pruebas para conocer mejor nuestros cuerpos y ver cómo responden a los diferentes esfuerzos que requiere nuestro deporte, controla la recuperación...
Otra persona importante en el equipo es la psicóloga. Ella ayuda a los entrenadores y el staff en la parte educativa para gestionar el grupo y establecer mejoras en el equipo.
¡Hablemos de la cibernética y la informática! Las jugadoras llevamos un aparato GPS y una banda con pulsómetro. Los datos que esto registra son interminables: los km que corremos, las pulsaciones del corazón, el número de aceleraciones y desaceleraciones, la velocidad a la que vamos etc. A partir de estos datos, se podrán diseñar sesiones de entrenamiento que sean lo mas parecidas posible al partido. La informática también nos permite grabar los partidos y poder analizar nuestro juego y el de los rivales con detalle, entre muchas otras oportunidades que nos brinda.
Hay muchísimos más campos científicos implicados en el deporte. Podríamos hablar de la industria textil con la confección de calzado o vestuario específico para cada disciplina deportiva, o bien de los simuladores o aparatos electrónicos para entrenar. ¡Hasta la arquitectura es importante! La creación reciente de grandes estadios o diferentes superficies y suelos de arenas, carbón, maderas o sintéticos permiten una mejor preparación y mejor rendimiento de los atletas.
Otro campo importante es la genética. ¿El talento depende de los genes que heredamos o del ambiente en que vivimos? El debate esta servido. Grandes investigaciones han encontrado genes relacionados con la altura, el metabolismo, el consumo de oxigeno y las características de los músculos esqueléticos. Aun así, se ha comprobado que estos genes se “activan y desactivan” según las condiciones del individuo. Esta claro que hay personas que tienen un talento deportivo nato, no obstante, para sacarle el mayor provecho es necesario constante practica y mucha dedicación.
Todos estos cambios y evoluciones son muy positivos para el deporte, aun así, como siempre, existe una cara negativa. La rivalidad entre las naciones y áreas geográfica, han estimulado a la descomposición ético-moral y a la aparición del Doping. A las 23h de la noche, llaman a la puerta de nuestra habitación. Tenemos control sorpresa. Nos toca levantarnos y dar una muestra de orina. Esta práctica es habitual en el deporte de élite, y en mi opinión personal, muy útil y justa. Debemos asegurar el juego limpio en el deporte y respetar las normas y las leyes para competir todos con igualdad de condiciones. (AEPSAD)
Entrada escrita por Carola Salvatella Panés
Comentarios
Publicar un comentario